Aconsejamos a todos los pacientes de cáncer que lean este IMPORTANTISIMO libro sobre la realidad del cáncer CÁNCER: LA SORPRENDENTE VERDAD. Su autor es el prestigioso biólogo molecular Travis Christofferson. Lo recomendamos para todo paciente de cáncer y por supuesto para todos los médicos y oncólogos.
Los estudios con ozono se iniciaron en modelos animales de cáncer en los años 70. En la actualidad, la ozonoterapia se aplica como coadyuvante contra el cáncer. Esto es debido a que se ha comprobado el efecto oxigenador que el ozono tiene sobre las células cancerígenas, permitiendo así retrasar el crecimiento de las neoplasias. Gracias a esta medicina alternativa se consigue:
De hecho, existen estudios llevados a cabo en pacientes diagnosticados de cáncer tratados con ozonoterapia cuyos resultados ofrecen una mejora considerable en diversos parámetros inmunológicos (inmunomodulación del sistema defensivo). Si tenemos en cuenta que uno de los factores clave del cáncer es la inflamación causada por oxidantes, la cual favorece los procesos oncológicos, se puede decir entonces que la aplicación del gas ozono sobre el organismo atenúa su evolución.
Por lo tanto, se concluye que el uso de ozonoterapia es un complemento efectivo no solo para reducir los efectos secundarios de tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la radioterapia, sino también mejorando la calidad de vida de los pacientes al potenciar su sistema inmune.
En este sentido, el Hospital Universitario de Gran Canaria recibió un premio por el estudio de sus especialistas de las Unidades de Investigación y del Dolor Crónico sobre los beneficios del ozono en el manejo de la toxicidad de los tratamientos oncológicos. Este estudio se basa principalmente en la evidencia científica del tratamiento del cáncer con O3.
Las investigaciones han revelado que las células cancerígenas humanas de los tumores mamarios, pulmonares y uterinos se inhiben mediante la terapia con O3 in vitro.
En Clínica Mediterránea Médica nos basamos en nuestra experiencia con pacientes tratados con ozono y podemos afirmar que los resultados indican una mejoría notable en la calidad de vida del paciente, disminuyendo notablemente los dolores y los marcadores tumorales de entre el 18 a 45 %
OBSERVACIONES: no podemos garantizar que esto implique un aumento de la supervivencia, pero sí de la calidad de vida.
La ozonoterapia se administra por las siguientes vías:
Finalmente, esta es quizás la vía más eficaz de todas:
Ozonoterapia intraperitoneal: en la que se introduce un catéter de plástico intra-abdominal y sujeta piel con un punto y diariamente se introducen entre 1000 a 3000 centímetros cúbicos de ozono que posteriormente son expulsados y vaciados de la cavidad abdominal. Esto se realiza durante 5 días con posibilidad de repetir una segunda semana de tratamiento.
Los resultados son bastante buenos en general, con una mejoría notable en la calidad de vida del paciente disminución de los dolores y disminución de los marcadores tumorales de entre el 18 a 45 %
Obviamente después de este tratamiento, con el paso del tiempo los marcadores tienen tendencia a elevarse.